Arquitectura Sustentable Un Paso Al Futuro
El concepto
de sustentabilidad ha sido abordado
largamente en innumerables congresos mundiales y engloba no sólo la
construcción, sino toda la actividad humana; se encuentra íntimamente ligado al
concepto de desarrollo sustentable formulado por primera vez en el informe
"Nuestro futuro común"
presentado en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987
por la primer ministro noruega Gro Brundtland. La Comisión Mundial de Ambiente
y Desarrollo lo define como, “el desarrollo
que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para
que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.”
Entonces,
el desarrollo sustentable debe contemplar la incorporación de nuevas variables
y dimensiones a la idea de desarrollo.
Es así como La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura
verde ó eco-arquitectura, y desde ya la casa verde; es una nueva manera de concebir el diseño arquitectónico basado en el desarrollo
sustentable, buscando optimizar los recursos
naturales y sistemas de construcción de
tal modo que minimicen el impacto ambiental de las edificaciones sobre el medio
ambiente y sus habitantes. Los principios de la arquitectura sustentable
incluyen:
- La consideración del entorno en que se construye, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
- La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción.
- La reducción del consumo de energía.
- La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
- El cumplimiento de los requisitos de confort a bajo costo ambiental.
- Y Enfatizar lo regional, la diversidad, la adaptabilidad, como valores opuestos a la centralización y homogeneización del mundo globalizado.

“Construcción
sustentable no es volver al pasado, sino abandonar la idea de la era industrial
y comenzar a construir con calidad y una conciencia sustentable"
Es fundamental la invención y la creatividad, en
los arquitectos, pero igualmente es de suma importancia que los consumidores
promuevan la utilización de esta nueva manera de construir, porque a medida que
el mercado lo demande surgirá directamente la oferta y este gran salto solo podrá
darse con una educación ambiental que así lo permita.
Un grano de arena,
por un Mundo mejor...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario