Las caravanas si!, esos hogares con ruedas de los películas y los espíritus libres, también pueden ser sostenibles. Para muestra, basta y sobra con esta mini caravana creada por unos estudiantes que supieron aprovechar al máximo las clases de ecología que imparte el Green Mountain College y diseñaron su casa verde.
Fue en la asignatura de Energías renovables y
diseño ecológico de este centro, impartida por Lucas Brown, donde se llevó a
cabo el proyecto, una increíble obra a juzgar por los resultados. Básicamente,
se pretendía crear una casa u hogar móvil unipersonal que
permitiera una vida sin ataduras económicas, ya fuera de forma
sedentaria o nómada, y con una huella ambiental reducida tanto en lo que
respecta a su construcción como en su mantenimiento.
Lógicamente, si la remolca un coche
eléctrico, seguro que será más verde, aunque también puede estar en un
camping o en una parcela, sin necesidad de andar rodando a toda hora. Puestos
a imaginar, incluso podría alimentar un hipotético coche solar mediante sus
paneles, pongamos por caso… Pero centrándonos en esta casa verde en sí, la
sostenibilidad viene por otro lado, ya sea por los materiales
empleados, por la energía solar que captan sus paneles o, entre otros aspectos,
por el aprovechamiento de la luz natural.
Agua de
lluvia y energía solar
Como puede verse en las imágenes, el diseño de la estructura
de madera y la forma de vaina ya nos transmite sensaciones de Naturaleza. Lejos
de utilizar una madera cualquiera, se reutilizaron tablones y pedazos de madera
reciclada, y lo mismo se hizo con el resto de materiales necesarios.
Un respeto ambiental que, en el caso de la autosuficiencia
energética, también supone un buen ahorro económico con los gastos de
abastecimiento de agua y luz, más allá del alquiler o la hipoteca.
Las necesidades de energía queda satisfecha
con la instalación de paneles fotovoltaicos, aparte de que la
luz natural se aprovecha gracias a las cristaleras estratégicamente colocadas,
lográndose a su vez preservar la intimidad con materiales traslúcidos. Por otro
lado, se ha instalado un inodoro que permite reducir los residuos,
ya que los transforma en compost. Igualmente, las necesidades de agua se
solventan con un sistema de captación de agua de lluvia para uso en el baño y
la cocina.
“El atractivo de esta casa verde consisteen llevar una forma de vida nómada representando una nueva forma de sueño americano, especialmente entre los estudiantes de este mileno”, explica el profesor. Es fácil entender que los estudiantes no quieran alquileres o hipotecas después de la universidad, “necesitan tener su espacio propio, un lugar donde vivir, móvil en un momento dado, respetuoso con el entorno y de bajo mantenimiento”. Si analizamos a profundidad, esta casa verde puede resultar atractiva para todo tipo de gente. Y un dato mas para considerar, actualmente se vende por unos 10.000 dólares…
Un grano de arena, por un Mundo mejor...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario