sábado, 27 de diciembre de 2014

¡Construyamos verde! ¿Como?




¡¡¡En entradas anteriores de Mi Casa Verde, te he hablado de lo importante de promover la utilización  de construcción sustentable, así como  preferir invertir en proyectos de este tipo, y dejar de lado los sistemas de construcción convencionales, es por esto que te dejo 10 consejos simples para que la construcción o esa elección de tu hogar sea 100% sustentable!!!


  • Asesórate  por especialistas, es la manera más fácil de hacer y asegurarse que un proyecto es realmente verde, a primera vista puede parecer costoso pero el valor traducido en ahorros a largo plazo y tu aporte ambiental justifican el precio.


  • Aplica en el concepto de  las tres R’ reduce, recicla, reutiliza en tu casa verde.


  • El buen diseño de planos y decoración  hace la diferencia, un diseño arquitectónico eficiente genera ahorros de espacio y de energía, asegúrate que se adapte al entorno, el aprovechamiento del clima en vital.

  • Prefiere un diseño lumínico eficiente; en la mayoría de los espacios uno de los elementos que más energía consume es la iluminación, el diseño lumínico eficiente adicionalmente ahorra también en las cargas necesarias de aire acondicionado.    
  • Usa la luz natural, el ser humano está diseñado para funcionar en espacios naturales, el aprovechamiento de luz natural en espacios arquitectónicos mejora el desempeño de las personas y su salud. 

  • Cuida la calidad del aire interior, confirma el uso de materiales no tóxicos en espacios interiores principalmente en pinturas, selladores y pegamentos, esto  mejora notablemente la calidad del aire en interiores. 

  • Ahorrar el agua es indispensable, utilizar accesorios en baños y regaderas de uso eficiente de agua. Esto puede contribuir con más del 30% de ahorro en el uso cotidiano del agua. 
  • Prefiere el uso de materiales de construcción  rápidamente renovables, hoy en día en el mercado existen una gran variedad. Renovable quiere decir que al ser humano le toma más tiempo desechar estos materiales que el tiempo que le toma al planeta reponerlos.                                                   
  • Aprovecha materiales de construcción con contenidos reciclados y materiales de fácil reciclaje esto definitivamente disminuye la huella de carbono de las construcciones, y convierte tu casa en un hogar verde.
  •  Prefiere materiales regionales y reduce el dióxido de carbono por transportación de materiales y generan desarrollo económico en la zona donde se ubica la construcción.

“Con estos consejos ya estás listo para asegurarte una casa verde, construida sustentablemente, ahora NO OLVIDES que ser sustentable es una forma de vida, y puede que  tal vez sea  la mejor forma de vivir saludablemente  y colaborar a que las siguientes generaciones también lo hagan.”
Un grano de arena, por un Mundo mejor...
Extraído de la “Guía para una Construcción Sustentable” por Arquitecta Luciana Martino – Master Europeo en Proyección Ambiental


jueves, 18 de diciembre de 2014

Arquitectura Sustentable Un Paso Al Futuro

Arquitectura Sustentable Un Paso Al Futuro


El concepto de sustentabilidad ha sido abordado largamente en innumerables congresos mundiales y engloba no sólo la construcción, sino toda la actividad humana; se encuentra íntimamente ligado al concepto de desarrollo sustentable formulado por primera vez en el informe "Nuestro futuro común"  presentado en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987 por la primer ministro noruega Gro Brundtland. La Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo lo define como, “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.”




A su vez, la sustentabilidad está definida por tres pilares que se retroalimentan fomentando un modelo de crecimiento y desarrollo:
 

Entonces, el desarrollo sustentable debe contemplar la incorporación de nuevas variables y dimensiones a la idea de desarrollo.



Es así como La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura verde ó eco-arquitectura, y desde ya la casa verde; es una nueva manera de concebir el diseño arquitectónico basado en el desarrollo sustentable,  buscando optimizar los recursos naturales y sistemas de construcción  de tal modo que minimicen el impacto ambiental de las edificaciones sobre el medio ambiente y sus habitantes. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
  •    La consideración del entorno en que se construye, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. 
  •  La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción. 
  •   La reducción del consumo de energía. 
  •   La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. 
  •   El cumplimiento de los requisitos de confort a bajo costo ambiental. 
  •  Y Enfatizar lo regional, la diversidad, la adaptabilidad, como valores opuestos a la centralización y homogeneización del mundo globalizado.

La construcción de una casa verde y sustentable, implica dar un giro a los sistemas convencionales, representa un nuevo paradigma de cara al futuro.  Para ello es indispensable la innovación tecnológica, el desarrollo técnico científico, la creatividad y los cambios culturales.

“Construcción sustentable no es volver al pasado, sino abandonar la idea de la era industrial y comenzar a construir con calidad y una conciencia sustentable" 

Es fundamental la invención y la creatividad, en los arquitectos, pero igualmente es de suma importancia que los consumidores promuevan la utilización de esta nueva manera de construir, porque a medida que el mercado lo demande surgirá directamente la oferta y este gran salto solo podrá darse con una educación ambiental que así lo permita.

Un grano de arena, por un Mundo mejor...

miércoles, 10 de diciembre de 2014

IDEAS SOSTENIBLES: Casas Móviles libres de Hipotecas!


Las caravanas si!, esos hogares con ruedas de los películas y los espíritus libres, también pueden ser sostenibles. Para muestra, basta y sobra con esta mini caravana creada por unos estudiantes que supieron aprovechar al máximo las clases de ecología que imparte el Green Mountain College y diseñaron su casa verde. 
Fue en la asignatura de Energías renovables y diseño ecológico de este centro, impartida por Lucas Brown, donde se llevó a cabo el proyecto, una increíble obra a juzgar por los resultados. Básicamente, se pretendía crear una casa u hogar móvil unipersonal que permitiera una vida sin ataduras económicas, ya fuera de forma sedentaria o nómada, y con una huella ambiental reducida tanto en lo que respecta a su construcción como en su mantenimiento.
Lógicamente, si la remolca un coche eléctrico, seguro que será más verde, aunque también puede estar en un camping o en una parcela, sin necesidad de andar rodando a toda hora. Puestos a imaginar, incluso podría alimentar un hipotético coche solar mediante sus paneles, pongamos por caso… Pero centrándonos en esta casa verde en sí, la sostenibilidad viene por otro lado, ya sea por los materiales empleados, por la energía solar que captan sus paneles o, entre otros aspectos, por el aprovechamiento de la luz natural. 

Agua de lluvia y energía solar
Como puede verse en las imágenes, el diseño de la estructura de madera y la forma de vaina ya nos transmite sensaciones de Naturaleza. Lejos de utilizar una madera cualquiera, se reutilizaron tablones y pedazos de madera reciclada, y lo mismo se hizo con el resto de materiales necesarios. Un respeto ambiental que, en el caso de la autosuficiencia energética, también supone un buen ahorro económico con los gastos de abastecimiento de agua y luz, más allá del alquiler o la hipoteca. 
Las necesidades de energía queda satisfecha con la instalación de paneles fotovoltaicos, aparte de que la luz natural se aprovecha gracias a las cristaleras estratégicamente colocadas, lográndose a su vez preservar la intimidad con materiales traslúcidos. Por otro lado, se ha instalado un inodoro que permite reducir los residuos, ya que los transforma en compost. Igualmente, las necesidades de agua se solventan con un sistema de captación de agua de lluvia para uso en el baño y la cocina.

“El atractivo de esta casa verde consisteen llevar una forma de vida nómada representando una nueva forma de sueño americano, especialmente entre los estudiantes de este mileno”, explica el profesor. Es fácil entender que los estudiantes no quieran alquileres o hipotecas después de la universidad,  “necesitan tener su espacio propio, un lugar donde vivir, móvil en un momento dado, respetuoso con el entorno y de bajo mantenimiento”. Si analizamos a profundidad, esta casa verde puede resultar atractiva para todo tipo de gente. Y un dato mas para considerar, actualmente se vende por unos 10.000 dólares…

Un grano de arena, por un Mundo mejor...